Del 5 al 7 de noviembre tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza el III Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación,
Del 5 al 7 de noviembre tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza el III Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación,
La asociación de profesionales del Desarrollo Local y la Promoción Económica de Castilla-La Mancha declara su apoyo al proyecto de investigación ‘Bienestar Ambiental y Resiliencia Rural Integrando La Lucha climática y la Agricultura sostenible - BARRILLA’, cuyo investigador principal es Máximo Florín Beltrán.
La Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030 (EEA-CLM2030), liderada por la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, es el marco de referencia que establece las líneas estratégicas, los objetivos, y la propuesta de acciones alcanzables y evaluables para generar e intensificar iniciativas de educación ambiental en diferentes ámbitos.
El pasado diciembre de 2024, APRODEL estuvo en la firma de la declaración institucional de esta estrategia (pincha aquí para acceder a la noticia en prensa), que tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas en la región, para consolidar un crecimiento económico positivo y sostenible y afianzar las conquistas y avances sociales.
La necesidad de avanzar en acciones urgentes sobre la triple crisis planetaria es crucial en 2025: el cambio climático, la naturaleza, la pérdida de tierras y biodiversidad, y la contaminación y los desechos continúan teniendo un terrible impacto en el bienestar de las personas y del planeta.
Descubre series y películas animadas que enseñan a las nuevas generaciones la importancia de proteger nuestro planeta de manera divertida y educativa.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), celebrada en Bakú, Azerbaiyán, fue el marco elegido para el lanzamiento de la Red Empresarial Iberoamericana por un Crecimiento Verde (REIACV) .
Adjuntamos la invitación a un evento que se llama Be Rurals. Es un evento dirigido a Startups en el mundo rural. Tras varias ediciones en diferentes ciudades de España, se va a realizar la final en Madrid con los proyectos ganadores.
Próximas convocatorias: Demo Day, el 26 de noviembre
en el Google for Startups Campus, Madrid.
El mayor evento de negocios y sostenibilidad para transformar tu proyecto y ganarte la vida mejorando el planeta. Evento presencial el 23 y 24 de noviembre 2024, en Madrid.
San Pedro del Pinatar (Murcia) acogerá el II Foro Nacional de Agentes de Desarrollo Local, en el que participa el Presidente de Aprodel como ponente.
Entender los principales riesgos que enfrentan los diferentes sectores empresariales relacionados con la biodiversidad es el objetivo de este curso
La importancia de asegurar en las cadenas de suministro la debida diligencia para una conducta empresarial responsable, con foco en el respeto de los derechos humanos y la gestión de impactos ambientales, radica en su capacidad para garantizar prácticas comerciales éticas, sostenibles y socialmente responsables en un mundo interconectado.
Una empresa socialmente responsable busca la integración de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores y los distintos grupos de interés o stakeholders con una visión a largo plazo.
La economía circular se erige actualmente como una excelente oportunidad para empresas y gobiernos. Ofrece la posibilidad de establecer un modelo económico menos dependiente de los limitados recursos naturales no renovables, asegurando así la sostenibilidad a largo plazo.
El curso de desarrollará en octubre de 2023 y tendrá una jornada de clausura, presencial, en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real).
El curso hace un recorrido por las principales transformaciones que están experimentando las áreas rurales. Se destacan especialmente aquéllas conectadas con los procesos de sostenibilidad social: el cambio demográfico y poblacional, el arraigo y permanencia en núcleos rurales, así como las desigualdades y oportunidades asociadas a la movilidad creciente.