miércoles, 26 de marzo de 2025

1.200 startups pelean por un hueco en el mayor concurso de emprendimiento social y medioambiental

 


La segunda edición de Impact Social Cup ha comenzado con cifras récord: más de 1.200 startups han presentado su candidatura para formar parte de la que hasta hoy es la mayor competición de emprendimiento con impacto positivo en España.

A diferencia del año pasado, la edición 2025 se ha convertido en un verdadero talent show, en el que fondos de inversión, aceleradoras y grandes empresas serán clave en el proceso de selección y mentoría de los participantes.

Un total de 48 proyectos serán elegidos en la fase semifinal, donde competirán en ocho escuderías, cada una enfocada en una causa social o ambiental diferente. El evento, que cuenta con la participación de entidades como Open Value Foundation, La Bolsa Social y Ship2B Foundation, culminará en una gran final con 100.000 euros en premios para los cuatro ganadores.

Los participantes recibirán formación especializada y mentoría personalizada

El concurso ha dividido su estructura en ocho escuderías temáticas, cada una apadrinada por una organización y un fondo de inversión. Entre ellas destacan iniciativas como Energía Sostenible, patrocinada por Iberdrola, que seleccionará startups enfocadas en energías renovables y transición ecológica, o Desarrollo Económico y Reducción de Desigualdades, con Santander Digital Services y Growth Capital al frente.

Los participantes recibirán formación especializada y mentoría personalizada de la mano de expertos en emprendimiento e inversión de impacto. Uno de los grandes atractivos de esta edición es la incorporación de un reality formativo, en el que los semifinalistas podrán acceder a entrenamientos de primer nivel, con figuras como Borja Adanero, cofundador de The Power MBA.

Uno de los momentos más esperados de la competición será la celebración de las semifinales en las sedes de cada escudería, programadas para el mes de junio. Los ganadores de cada categoría viajarán a Impact House, un coliving rural en Cantabria, en donde recibirán una preparación intensiva para afrontar la gran final, prevista para el 16 de octubre en el Madrid Arena.

La Impact Social Cup repartirá 100.000 euros en premios para los cuatro ganadores

El evento final será un escaparate para emprendedores, además de constituir una oportunidad para conectar con inversores, medios de comunicación y referentes del sector. Cada finalista dispondrá de dos minutos para presentar su startup ante un jurado compuesto por líderes como Belén Viloria (B Corp España), Josep Coll (Red Points) y Manu Marín (ex Apple y Telefónica).

Los cuatro proyectos ganadores compartirán un premio de 100.000 euros, además de acceder a programas exclusivos de aceleración y apoyo financiero. Según los organizadores del evento, la competición busca consolidarse como la competición de impacto positivo más relevante del mundo, atrayendo talento e inversión hacia iniciativas con un fuerte compromiso social y medioambiental.

El formato de Impact Social Cup introduce también nuevas dinámicas de selección y entrenamiento que lo diferencian de otros certámenes de emprendimiento. Antes de llegar a las semifinales, los participantes serán sometidos a un riguroso programa de formación online, para aprender estrategias con vistas a fortalecer sus modelos de negocio, captar inversión y escalar sus proyectos de impacto.

Además, en cada fase del concurso, los emprendedores contarán con mentores especializados y workshops prácticos impartidos por referentes de la inversión de impacto en España. Esto permitirá a los finalistas perfeccionar sus discursos y optimizar sus planes de negocio antes de enfrentarse a la gran final.

El número de participantes refleja el auge del emprendimiento social y medioambiental en España

El interés de grandes corporaciones y fondos de inversión por esta edición refleja el auge del emprendimiento social y medioambiental en España, una tendencia en crecimiento en la que cada vez más pequeños negocios y startups buscan equilibrar rentabilidad económica y beneficios sociales. A esto se suma el respaldo de entidades como KIA, que repite como coche oficial del evento, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible.


Fuente: autonomosyemprendedor.es


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by - Premium Blogger Themes | ,