domingo, 26 de octubre de 2025

APRODEL presenta su publicación "El Emprendimiento y Trabajo Autónomo en Castilla-La Mancha: Diagnóstico integrado y propuestas estratégicas 2026-2029"

La localidad de Tomelloso fue ayer el punto de encuentro de emprendedores, entidades del tercer sector, académicos y representantes institucionales en la jornada “Seminario: orígenes, presente y futuro del emprendimiento endógeno en Castilla-La Mancha”, organizada por APRODEL Castilla-La Mancha.

El encuentro nació como un espacio de cooperación y reflexión en torno a los valores del desarrollo local sostenible, el emprendimiento endógeno y la economía social; reforzándose  en un foro de sinergias y trabajo conjunto para mejorar la vida en esta extensa región

El acto tuvo como eje central la presentación de la nueva publicación elaborada por el equipo técnico de APRODEL, un trabajo con vocación de servicio público, puesto a disposición de autónomos, asociaciones y administraciones.


Sus autores Eugenio Martínez Espinosa y José Carlos Muñoz Parreño destacaron que el objetivo del documento es compartir conocimiento y ofrecer propuestas concretas para fortalecer el emprendimiento y la economía local.


Intentamos escuchar cada una de las voces del territorio”, subrayaron los autores, recordando que el desarrollo endógeno debe inspirarse tanto en la innovación como en la identidad cultural de Castilla-La Mancha.

La sesión contó con la presencia de la Directora General de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Mª Carmona Duque, quien destacó el papel de la colaboración entre administraciones y entidades del tercer sector como herramienta de transformación social y económica.

Entre las aportaciones destacadas, se reconoció la figura de Rafael Gosálvez, doctor en Geografía, Embajador Quijote y ejemplo de cómo la Universidad de Castilla-La Mancha transmite conocimiento a la sociedad, tejiendo vínculos entre el territorio, la investigación y la ciudadanía.

Posteriormente, los participantes visitaron la Cueva Orígenes, guiados por Belén Zafra y Ángel Vela, quienes con su pedagogía y amabilidad mostraron cómo este espacio histórico —donde nació la Cooperativa Virgen de las Viñas, hoy la mayor de Europa— simboliza la unión entre patrimonio, identidad y emprendimiento. También se procedió a la firma de una tinaja que simbolizó la unión y colaboración por el territorio del mundo científico (por parte de Rafael Gosálvez - UCLM), la Administración (por parte de Ana María Carmona - JCCM) y la Cultura (por parte del poeta Luis Díaz-Cacho).

La jornada culminó con la firma de convenios de colaboración entre APRODEL, Asociación de Amigos de las Cuevas de Tomelloso, Asociación de Startups CLM y CLAMCOOP.

Terminamos con un vino de honor en la Cueva Orígenes y una comida-networking, donde se reforzaron los lazos de cooperación entre entidades.


Agradecemos la participación y apoyo de CLAMCOOPAcción Contra el HambreAsociación Start Up CLM, APROFEM, la Dirección General de AutónomosTrabajo y Economía Social, el Ayuntamiento de Tomelloso y la Asociación de Amigos de las Cuevas de Tomelloso.


IMÁGENES DEL ACTO: 





















0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by - Premium Blogger Themes | ,