Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva, en Ciudad Real, sede del taller.
El próximo 18 de noviembre de 2025, a las 10:00h,
se celebrará en Ciudad Real el taller “Innovación y Seguridad Digital:
Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Local”. La cita tendrá lugar en la Residencia
Universitaria Sto. Tomás de Villanueva (Plaza de San Francisco 1, Ciudad
Real) y reunirá a expertos y profesionales para abordar la transformación
digital segura en el ámbito local.
Esta iniciativa, organizada por APRODEL
(Asociación de Profesionales para el Desarrollo Local), cuenta con la
colaboración de la Diputación de Ciudad Real, el Instituto de
Emprendimiento Avanzado y INCIBE (Instituto Nacional de
Ciberseguridad), con financiación de la Unión Europea a través de NextGenerationEU
ieavanzado.com.
Se trata de una formación gratuita, con certificación oficial de
INCIBE y plazas limitadas, lo que la convierte en una oportunidad
única de capacitación para nuestra comunidad local.
La
transformación digital segura, un reto local
En la era digital, innovar es tan necesario como
proteger. La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto exclusivo de las
grandes empresas; hoy es un desafío crítico también para municipios y pequeñas
empresas. Las cifras lo confirman: se calcula que alrededor del 90% de los
ayuntamientos en España están en riesgo de sufrir ciberataques debido a sus
recursos limitados en protección informática y la mayoría de las
administraciones locales todavía no cumplen plenamente con los estándares de
seguridad obligatorios. Del lado empresarial, casi la mitad de las pymes
españolas sufrió al menos un ciberataque en el último año. Este
panorama evidencia que la innovación digital debe ir de la mano de la seguridad:
sin protección de datos, formación en riesgos ni buenas prácticas, la
transformación digital puede verse comprometida.
En este contexto, el taller “Innovación y
Seguridad Digital” nace para dar respuesta a estas necesidades apremiantes.
A lo largo de la jornada, se proporcionarán conocimientos y herramientas que
ayudarán a fortalecer la resiliencia digital de nuestros entes locales y
negocios, cerrando brechas de seguridad y potenciando un desarrollo
socioeconómico innovador, seguro y sostenible en nuestros territorios.
Dirigido a
profesionales y emprendedores locales
Esta formación está especialmente orientada
a quienes trabajan día a día impulsando el desarrollo de nuestro entorno.
Agentes de desarrollo local, técnicos de empleo y de ayuntamientos,
empresarios, emprendedores, profesionales informáticos, técnicos
de gestión y otros perfiles clave vinculados al territorio y la
transformación digital encontrarán en este taller contenidos de alto valor.
Todos estos profesionales comparten el desafío de
integrar la innovación tecnológica y la seguridad en su quehacer cotidiano.
Por ello, el taller se ha diseñado con un enfoque práctico, pensando en las problemáticas
reales que afrontan en su labor diaria. Los participantes adquirirán
conocimientos actualizados y consejos aplicables, que les permitirán mejorar
la eficiencia de sus proyectos e iniciativas locales, proteger la
información sensible de sus organizaciones y fomentar entornos digitales de
confianza. En definitiva, se busca impulsar sus competencias digitales para que
repercutan directamente en la mejora del trabajo diario en
ayuntamientos, empresas y entidades locales.
Contenido
formativo clave
El programa del taller abordará de forma general
y rigurosa los aspectos esenciales de la innovación tecnológica y la seguridad
digital en el ámbito local. Entre los temas principales que se tratarán, se
incluyen:
- Ciberseguridad básica para entidades locales y pequeñas empresas –
Principios fundamentales para proteger sistemas municipales,
infraestructuras críticas locales y negocios pymes frente a amenazas
comunes (malware, phishing, etc.). Se darán pautas sencillas de higiene
digital adaptadas a entornos con recursos limitados.
- Herramientas digitales innovadoras aplicadas al desarrollo local –
Exploración de soluciones tecnológicas emergentes (plataformas
colaborativas, aplicaciones de participación ciudadana, Big Data local,
etc.) que están impulsando la gestión pública y el emprendimiento en
nuestros municipios. Se mostrarán casos prácticos de cómo la tecnología
puede mejorar la planificación y los servicios locales.
- Emprendimiento digital seguro y sostenible – Buenas
prácticas para lanzar y hacer crecer proyectos emprendedores de base
tecnológica en el territorio, minimizando riesgos cibernéticos. Se
discutirá cómo construir modelos de negocio digitales sostenibles y
resilientes, integrando la seguridad desde el diseño (security by design)
y garantizando la continuidad del negocio.
- Protección de datos y buenas prácticas en el entorno online –
Recomendaciones para el cumplimiento de la normativa vigente en materia de
protección de datos (por ejemplo, RGPD) en administraciones locales
y empresas. Se abordarán medidas de privacidad, gestión responsable
de la información de ciudadanos y clientes, así como hábitos seguros en el
uso del correo electrónico, contraseñas, copias de seguridad y navegación
por Internet.
- Análisis de riesgos digitales y soluciones ágiles –
Metodologías para identificar y evaluar los riesgos digitales más
frecuentes en el ámbito local. Aprenderemos a realizar diagnósticos
básicos de ciberseguridad en una entidad pequeña, y a priorizar acciones.
Además, se presentarán soluciones ágiles y accesibles (tanto
organizativas como tecnológicas) para responder eficientemente ante incidentes,
recuperarse rápido y mitigar el impacto de posibles ciberataques.
Cada uno de estos bloques será impartido por
especialistas en la materia, combinando teoría con ejemplos prácticos y casos
de estudio relevantes. Al final de la jornada, los asistentes habrán reforzado
sus competencias digitales y contarán con un conjunto de herramientas
que podrán aplicar inmediatamente en sus proyectos y entidades.
Colaboración
institucional y certificación oficial
Esta actividad formativa es posible gracias a un esfuerzo
conjunto institucional. APRODEL, como asociación organizadora, ha sumado
fuerzas con la Diputación Provincial de Ciudad Real, el Instituto de
Emprendimiento Avanzado y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
para garantizar una experiencia formativa de primer nivel.
La implicación de INCIBE, organismo de
referencia que trabaja para afianzar la confianza digital y elevar la
ciberseguridad y la resiliencia en España incibe.es,
asegura que los contenidos del taller estén alineados con las últimas
tendencias y mejores prácticas nacionales. Los formadores contarán con el aval
de INCIBE y aportarán una visión técnica actualizada, a la vez que cercana a la
realidad local.
Al finalizar el taller, los participantes
obtendrán una certificación oficial expedida por INCIBE que acreditará
las competencias adquiridas. Este certificado, de reconocimiento nacional,
supone un aval profesional importante para los asistentes, demostrando
su compromiso con la mejora de la seguridad digital y la innovación en sus
respectivos ámbitos de trabajo.
Inscripción
gratuita – plazas limitadas
Como se ha mencionado, la participación en este
taller es gratuita para todos los asistentes, gracias al apoyo
financiero de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU ieavanzado.com.
Ahora bien, dado que la capacidad es limitada por razones organizativas, se
requiere inscripción previa. Las plazas son limitadas, por lo que
recomendamos realizar la inscripción lo antes posible para asegurar tu lugar en
esta formación.
En los próximos días habilitaremos el formulario
de registro en línea. Mantente atento a nuestros canales oficiales para acceder
al enlace de inscripción y completar tus datos. No pierdas la
oportunidad de formar parte de esta iniciativa estratégica para el desarrollo
local.
Apúntate aquí: https://forms.gle/xArURneNWq2Qjey59
Un impulso
estratégico para tu labor cotidiana
En definitiva, “Innovación y Seguridad
Digital: Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Local” es más que un curso
puntual: es una apuesta estratégica por fortalecer el talento local en
un mundo cada vez más digital. Los conocimientos y habilidades que adquirirás
en este taller repercutirán directamente en la mejora de tu trabajo cotidiano,
permitiéndote tomar decisiones más informadas, proteger mejor los datos de tu
organización y aprovechar herramientas innovadoras con confianza.
Invitamos a todos los profesionales y
emprendedores del territorio a sumarse a esta experiencia formativa. No
dejes pasar la oportunidad de aprender de expertos, compartir experiencias
con colegas del sector y capacitarte para llevar nuestros municipios y
empresas hacia un futuro digital más seguro y próspero. ¡Te esperamos el 18
de noviembre en Ciudad Real, para impulsar juntos la innovación y la
seguridad digital en el desarrollo local!
Fuente: muñozparreño.es


Aprodel CLM
Posted in:
0 comentarios:
Publicar un comentario