Cuando nos damos de alta como autónomos, uno de los primeros requisitos es acertar con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE. Se trata de diferentes códigos que agrupan y clasifican todas las actividades económicas que desarrollan tanto empresas como autónomos.
Existen veinte grupos para clasificar la actividad de tu negocio, y dentro de cada uno de ellos hay varios subgrupos de especialización. A cada actividad económica se le asigna un código CNE, con la intención de de jerarquizarlas y que sirvan para diferentes fines.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha abierto una consulta pública a petición del Instituto Nacional de Estadística para dar forma al CNAE-25 que sustituirá al listado anterior que se aplicaba desde el año 2009.
Uno de esos fines es realizar un seguimiento de nuestros
datos mediante la clasificación de las diferentes actividades económicas a la
hora de análisis y encuestas por parte del ámbito público. También sirve para
realizar informes financieros. Todas las sociedades y administraciones del
mercado europeo están obligadas a poseer un CNAE. Vamos a despejar todas las
dudas que tengas sobre este código.
Para qué sirve el CNAE y por qué es obligatorio tenerlo
si eres autónomo
El código CNAE es un número que sirve para clasificar el tipo de actividad económica que como autónomo llevarás a cabo. Su finalidad es facilitar la elaboración de estadísticas nacionales.
En cuanto a si es obligatorio tenerlo, la respuesta es sí. Es obligatorio para todas las empresas y sociedades españolas, porque ofrece un gran valor para el Instituto Nacional de Estadística INE.
El CNAE deberá aparecer en todas las escrituras de
constitución y acuerdos societarios, debe especificarse en las cuentas anuales
que figuran en los registros públicos y así estar a la disposición de todas las
administraciones públicas de nuestro país.
Sin olvidar que este código deberá cambiarse en el caso
de que cambiemos de actividad económica al pasar el tiempo. Este trámite debe
ser validado por un notario, con la escritura pública que certifique el cambio
del objeto social y el nuevo CNAE, toda la nueva documentación se presentará en
el Registro Mercantil.
Cómo obtengo el CNAE que corresponde a mi actividad
económica como autónomo
Si realizamos los trámites para darnos de alta como autónomos con un gestor, éste nos preguntará a qué nos dedicamos y sabrá con facilidad que actividad económica principal nos corresponde dentro del CNAE.
En el caso de los autónomos, deberán aportar el código
CNAE de su actividad económica al solicitar el alta en la Seguridad Social,
para poder completar el proceso de alta, es un requisito imprescindible.
En cuanto a las empresas lo deberán especificar en todos
los documentos de la constitución de la sociedad mercantil para así poder
ejercer su actividad económica de manera legal. Este código no tiene fecha de
caducidad y seguirá vigente mientras sigas realizando la actividad económica.
Fuente: pymesyautonomos.com
0 comentarios:
Publicar un comentario