La jornada formativa “Innovación y Seguridad Digital: Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Local”, celebrada el pasado 18 de noviembre de 2025 en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva (Ciudad Real), concluyó con un éxito rotundo y una valoración sobresaliente por parte de los asistentes.
El encuentro se consolidó como un espacio clave para fortalecer la cultura de innovación y la ciberseguridad en el ámbito local, uno de los grandes retos que enfrentan actualmente administraciones, empresas y entidades sociales.Participación amplia y diversa:
administraciones públicas, consultores y tercer sector. Además de jóvenes
universitarios, deseosos de buscar formación que les ayude a insertarse en el
mercado laboral.
El seminario reunió a un público plural y
altamente especializado. Participaron técnicos de ayuntamientos de
diferentes provincias, Centros de la mujer y técnicos de empleo y agentes de desarrollo
local que destacaron la utilidad práctica de los contenidos impartidos,
especialmente en un contexto donde los municipios afrontan crecientes amenazas
digitales y la necesidad de impulsar con garantías su transformación
tecnológica.
La actividad contó también con la asistencia
de consultores privados y coaches laborales procedentes de las
provincias de Albacete y Ciudad Real, quienes valoraron muy
positivamente las herramientas y metodologías presentadas para reforzar la
resiliencia digital de proyectos empresariales, autónomos y nuevas iniciativas
emprendedoras.
De igual forma, el Tercer Sector tuvo
una presencia destacada, con la participación de entidades como Mujeres
Opañel, ClamCoop, Fundación
Cepaim, FSC Inserta – Fundación ONCE, entre otras organizaciones
comprometidas con la inclusión social, el empleo y la igualdad. Desde estas
entidades se subrayó la importancia de incorporar la perspectiva social en los
procesos de innovación y seguridad digital para que la transformación
tecnológica llegue a todos los colectivos.
Contenidos de alto valor para afrontar el
reto digital del territorio
El taller ofreció un recorrido claro,
riguroso y práctico por los aspectos esenciales de la innovación tecnológica
y la seguridad digital aplicada al ámbito local. Los participantes
mostraron especial interés por:
- La ciberseguridad
básica para entidades locales y pequeñas empresas,
con pautas accesibles para mejorar la protección frente a amenazas como el
malware o el phishing.
- El uso de
herramientas digitales innovadoras para mejorar la
eficiencia municipal, la participación ciudadana y el emprendimiento en el
territorio.
- Las claves del emprendimiento
digital seguro y sostenible, abordando buenas
prácticas y la integración de la seguridad “desde el diseño”.
- Las obligaciones y
buenas prácticas de protección de datos, cruciales para
ayuntamientos, entidades sociales y pymes.
- El análisis básico
de riesgos digitales, con metodologías aplicables incluso
en organizaciones con recursos limitados.
El formato práctico, basado en ejemplos
reales y situaciones frecuentes en administraciones locales y pequeñas
organizaciones, fue especialmente valorado por los asistentes.
Colaboración institucional y certificación
oficial
El éxito de esta actividad ha sido posible
gracias a la colaboración entre APRODEL, entidad organizadora, la Diputación
Provincial de Ciudad Real, el Instituto de Emprendimiento Avanzado y
el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
La certificación oficial emitida por INCIBE,
que recibieron todos los participantes, fue destacada como un valor añadido
esencial, reforzando la profesionalización y el compromiso con la seguridad digital
en el territorio.
Una experiencia formativa estratégica para el
futuro del territorio
Con iniciativas como esta, se continúa dando
pasos firmes hacia una transformación digital sólida, inclusiva y
cibersegura, capaz de fortalecer el empleo, el emprendimiento y la cohesión
territorial.


Aprodel CLM

Posted in:
0 comentarios:
Publicar un comentario