Nuestro colectivo profesional desde su creación en febrero de 1998, siempre a intentando escuchar el latido del territorio y las necesidades de sus habitantes con la firme convicción de trabajar en “servir una realidad” a los/as ciudadanos que mejore su calidad de vida. Asentados en las “cuatro patas” de esta silla del desarrollo local: lo económico, social, cultural y ambiental.
Desde pandemia el reto tecnológico es más evidente y por ello, estamos
realizando diversas acciones en este ámbito. En concreto en esta ocasión
queremos hablaros de una acción formativa impartida el 18 de noviembre de 2025
y una reunión de colaboración y lealtad institucional celebrada el 19 de
noviembre de 2025. Pero primero realicemos un breve acercamiento al concepto de
reto tecnológico.
Si queréis profundizar en esta temática en la publicación de “Emprendimiento
y Trabajo Autónomo en Castila La-La Mancha: Diagnostico integrado y propuestas
estratégicas 2026 a 2029” de José Carlos Muñoz Parreño y Eugenio Martínez
Espinosa, podréis encontrar más información al respecto.
Reto
tecnológico en el territorio
El reto tecnológico referido a la necesidad de que un territorio
—especialmente los rurales o en procesos de transformación— incorpore,
aproveche y democratice el acceso a tecnologías que permitan su desarrollo
económico, social y productivo.
Componentes
del reto tecnológico:
Brecha digital
- Digitalización del tejido productivo
- Innovación en sectores tradicionales
- Formación y competencias tecnológicas
- Servicios públicos digitalizados
- Aprovechamiento de la tecnología para
cohesión territorial
¿Por qué es un
reto clave?
El acceso y uso adecuado
de la tecnología determina:
- capacidad de atraer y retener población,
- competitividad del territorio,
- posibilidad de crear nuevos modelos económicos,
- eficiencia y accesibilidad de servicios
públicos,
- sostenibilidad a largo plazo


Aprodel CLM

Posted in:
0 comentarios:
Publicar un comentario